gobierno busca agilizar denuncias

Reportan 400 casos de agresiones a funcionarios de salud en la zona

Como una forma de gestionar y apoyar la presentación de querellas, se constituyó en la región una Mesa Regional de Seguridad para la Salud.
viernes 21 de junio de 2024

De acuerdo a cifras entregadas por el Servicio de Salud Coquimbo, durante el 2023 se reportaron 400 casos de agresiones a funcionarios y funcionarias en diversos establecimientos.

Una realidad que motivó la instalación de una Mesa Regional de Seguridad para la Salud, la que busca implementar planes periódicos y continuos en los diferentes recintos de atención del territorio.

El delegado presidencial, Galo Luna Penna, explicó que “este es un asunto muy importante para el Gobierno y por eso estamos muy preocupados de poder aplicar las modificaciones que se hicieron en la ley consultorio seguro. Para eso tuvimos la síntesis de los distintos trabajos que han hecho las mesas provinciales de salud y seguridad y hemos tomado acuerdos para poder estandarizar los procedimientos para denunciar estas agresiones que ocurren en contra de los funcionarios y funcionarias”.

En la misma línea, ratificó que “nuestro compromiso es trabajar en levantar las necesidades que tienen los distintos centros de salud para poder reforzar su seguridad”.

A través de este espacio también se busca gestionar y apoyar la presentación de querellas. Para ello, se han dispuestos diversos mecanismos para acoger las denuncia.

En este punto, el director del Servicio de Salud, dr Gabriel Sanhueza, señaló que “esto abarca no solo a los funcionarios de los hospitales, también a los funcionarios de los departamentos de salud municipal. Sectorialmente, nuestro ministerio ha establecido una plataforma especial con un formulario determinado donde se registran y se hace toda una articulación en relación a las denuncias y evaluar hasta qué punto esa situación se termina, en definitiva, transformando en una denuncia formal en Fiscalía”.

Estas mesas han sesionado en diversas oportunidades de manera provincial, en la que han participado Carabineros, la PDI, el Ministerio Público,  la Subsecretaría de Prevención del Delito y organizaciones como el Colegio Médico, AFUSAM, FENATS, FENPRUSS, CONFUSAM, entre otros.

Al respecto, Rodrigo Bustamante, dirigente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), expresó que “para nosotros esta mesa tiene mucho significado, fue muy demandada y muy solicitada por todos los compañeros. Cuando hablamos de la seguridad, lo hablamos desde el punto de vista de la prevención, la infraestructura y los procesos administrativos legales. Tenemos esperanza en poder ir teniendo resultados concretos”.

Mientras que, Fabiola Rojas, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de La Serena (ASENF), agregó que “lamentablemente las agresiones cada vez son más en número y tenacidad, por lo tanto, es importante tomar medidas y que sean concretas. La voluntad está, pero también necesitamos recursos para poder implementarlas y sensibilizar a la población que el infringir o agredir a un funcionario sí tiene consecuencias legales”.

A la fecha, esta mesa ha logrado concretar varios avances en beneficio de las y los funcionarios, entre ellos la confección de un protocolo de acción y asesoría legal.

Asimismo, se levantará una campaña comunicacional, mediante el Servicio de Salud y Gobierno en Terreno, para promover el buen trato y las estrategias de prevención en los recintos de atención.