EXISTE POCO PERSONAL

“Falta personal”: Advierten de eventual colapso en Tribunales de Familia de la región

El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena se reunió con parlamentarios de la zona con el objeto de ponerles al tanto de la difícil situación que viven los juzgados, ante lo cual, aseguró, se requiere de más personal para hacer frente a un eventual colapso.
miércoles 26 de junio de 2024

Una señal de alerta fue la que expresó el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Iván Corona, luego de reunirse con parlamentarios de la zona y darles a conocer la complicada situación que, por estos días, enfrentan los tribunales de la familia de la Región de Coquimbo producto del alto número de causas pendientes que se registran en estos juzgados.

Por ello, según el magistrado Corona, el objetivo de la reunión era buscar en conjunto soluciones que signifiquen un aumento de dotación para estos tribunales, hoy altamente congestionados. Tras la reunión, el presidente de la Corte de Apelaciones, señaló haber percibido de los parlamentarios “una gran acogida con nuestros planteamientos y surgió la idea de continuar estas conversaciones aportando más antecedentes y tratando de buscar soluciones efectivas que permitan llegar a nuestra meta final que es precisamente obtener un aumento de dotación de jueces y funcionarios en materia de familia”, dijo.

En la misma línea, el magistrado destacó que los diputados y senadores se mostraron llanos a continuar conversando, a continuar recibiendo antecedentes “y a buscar fórmulas dentro del marco jurídico que corresponde y también, teniendo presente la disponibilidad de fondos que se necesita para llegar a este tipo de soluciones, poder buscar salida a esta verdadera crisis institucional que se está viviendo en el sector de justicia de familia”, cerró.

PARLAMENTARIOS ATENTOS

Respecto a los legisladores que acudieron a la cita con el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena - Nathalie Castillo, Carolina Tello, Juan Manuel Fuenzalida, Daniel Manouchehri y el senador Matías Walker - éstos aseguraron estar atentos a lo que está ocurriendo en dichos tribunales.

Al respecto, el senador Matías Walker, afirmó que el 17 de junio pasado se reunió con el presidente de la Corte Suprema, quien ya, en esa oportunidad, se refirió a la delicada situación de los tribunales de familia en Coquimbo, La Serena y Ovalle, ante lo cual, se imprescindible generar una mesa de trabajo con el concurso de los tres poderes del Estado. “Estos temas son de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, pero necesitamos persuadir al gobierno, que dentro de la Agenda 2030 de fortalecimiento del Poder Judicial se puedan crear más tribunales de familia en La Serena, Coquimbo, Ovalle y también la creación de los nuevos tribunales penales en la provincia de Choapa”, señaló el legislador.

MAYOR INFORMACIÓN

En tanto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, dijo que el encuentro sirvió para “empaparse” de ciertas realidades, pero advirtió que se requería más información, porque “trabajar con números tan generales impiden un poco ver más allá del bosque. Por eso solicité información relativa a las distintas causas que se ven y también ver cómo podemos corregir, desde el punto de vista de la ‘permisología’ judicial, poder reducir trámites y plazos, porque muchas veces hay una burocracia judicial que es un poco excesiva y genera esta sobrecarga”, planteó. Coincidió además, en que había que empujar nuevos tribunales y más presupuesto, “pero también tenemos que ver cómo funciona la gestión interna”, indicó Fuenzalida.

En la misma línea, el diputado Daniel Manouchehri, destacó que la información recibida era relevante para la región. “Nos hemos comprometido a hacer todas las gestiones para poder dar solución a esta problemática que busca agilizar los procesos judiciales en la región”, precisó.

PREOCUPACIÓN

En esa línea, la diputada Nathalie Castillo se mostró preocupada respecto de lo planteado por el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, a lo que suma la compleja situación estructural de la institucionalidad en materia de niñez y adolescencia. “Hablamos de niños infractores de ley, tribunales que se ven superados por las razones que entregó el ministro. Así que creemos necesaria una reforma y se está solicitando al Ejecutivo fortalecer los recursos y financiamiento con el propósito de agilizar los procesos, pero poner en resguardo a los niños y las niñas”, indicó la parlamentaria.

En tanto, la diputada Carolina Tello reconoció que había harto trabajo por realizar y muchas puertas que tocar, “ya que la situación que viven funcionarios, jueces y juezas en el Poder Judicial es complejo por la sobrecarga laboral, especialmente en la Región de Coquimbo”.