DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE 2024

No se detienen: Nuevo homicidio en Coquimbo eleva a 23 las víctimas de crímenes en la región

Un hombre de 33 años fue asesinado durante la madrugada del lunes en plena vía pública del sector de la Parte Alta. Desde el municipio porteño admiten que la comuna enfrenta una “situación complicada”, pero están trabajando para “entregar las herramientas necesarias” a Carabineros para combatir la delincuencia.
martes 25 de junio de 2024

La comuna de Coquimbo vuelve a ser escenario de un hecho policial, tras el asesinato de un hombre de 33 años en el sector de la Parte Alta. El hecho se registró en horas de la madrugada de este lunes, cuando el individuo recibió una serie de disparos mientras se encontraba en la calle Teniente Orella. De acuerdo a la información recabada por El Día, la víctima fue identificada como Gabriel Miranda Muñoz, quien tenía antecedentes penales por el delito de robo y hurto.

El hecho movilizó a personal policial, quien se trasladó hasta el sitio del suceso, en donde los uniformados encontraron al hombre ya sin vida, en plena vía pública, por lo que dieron aviso a la Fiscalía, quien solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) hasta el lugar. De esta forma, los detectives concurrieron en compañía de peritos del Laboratorio de Criminalística, para realizar las primeras diligencias. “Al realizar el análisis externo policial, el cadáver presenta en su zona izquierda, una entrada de proyectil balístico sin salida”, informó el subprefecto Freddy Montoya, jefe (s) de la Brigada de Homicidios La Serena.

Cabe señalar que hasta el cierre de esta edición, se continuaba con la investigación para establecer las causas de este nuevo homicidio, así como también para dar con el paradero del o los autores del hecho.

INVESTIGACIONES EN DESARROLLO

Cabe destacar que este es el homicidio número 23 en lo que va del año 2024 en la región, lo que equivale a 10 crímenes menos en comparación con el mismo periodo de 2023, año en que durante los primeros seis meses se registraron 31 asesinatos. En el desglose, del total de los hechos policiales, 21 de ellos son investigados por detectives de PDI y 2 por Carabineros.

Al respecto, el subprefecto Freddy Montoya, jefe (s) de la Brigada de Homicidios La Serena indicó que la mayor parte de los homicidios investigados a la fecha, “fueron esclarecidos por los detectives de esta unidad especializada en coordinación con el Ministerio Público, y el apoyo clave de los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, en conjunto con el nuevo Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). Todos los intervinientes de los procesos investigativos, hemos contado con el respaldo del Plan Calles sin Violencia del Ministerio del Interior que potencia nuestra estrategia investigativa”.

En este sentido, el subprefecto también agregó que dentro del desarrollo de las investigaciones, los detectives utilizan diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial y métodos de investigación. Esto, con el objetivo de poder identificar a los presuntos autores de estos delitos y “posicionar” a los imputados en el sitio del suceso. “Una labor de alta complejidad, rigurosa y de excelencia profesional que, a la fecha, en la mayoría de los casos, nos permite contar con autores de crímenes que están identificados, detenidos, en prisión preventiva o con órdenes de detención vigente por parte de los tribunales”, mencionó el jefe (s) de la BH de La Serena.

En esta línea, Montoya explicó que “dentro de las complejidades que se presentan, en algunos casos, se debe a que faltan nuevos medios de prueba para establecer la participación de un victimario con evidencia científico técnica, ya que actúan con su rostro cubierto o algunas veces, participan extranjeros que están indocumentados, lo que hace más compleja su ubicación”.

TRABAJO FRENTE A LA DELINCUENCIA

En conversación con Diario El Día, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri admitió que la comuna “atraviesa por una situación complicada en materia de seguridad”, por lo que han colaborado con carabineros a través de los patrullajes mixtos. “Hemos visto cómo las policías han intentado desplegarse a lo largo de la comuna con fuerza para intervenir los territorios, pero entendemos que muchas veces no se logra cubrir la totalidad de la comuna. Por lo mismo, hemos realizado todas las gestiones para reforzar a las policías, entregándoles herramientas y vehículos (...). Además, hemos gestionado recursos a nivel central para que Carabineros tenga la mayor cantidad de herramientas posibles para combatir la delincuencia”, recalcó el edil.

En esta línea, agregó que “estamos enfrentando una situación muy complicada en la comuna y en el país. Entendemos que la lucha contra la delincuencia es difícil, y hacemos un llamado a que podamos reforzar la comuna con más carabineros y reforzar las denuncias de los vecinos ante cualquier situación que estén enfrentando. Por lo mismo, hemos trabajado para acompañar a la comunidad a través de nuestros gestores territoriales, inspectores y nuestra presencia en diversas reuniones de seguridad, donde hemos escuchado a los vecinos y las vecinas sobre los problemas que enfrentan.”