Pese a bajo nivel de reservas

Vacaciones de invierno: Proyectan llegada de 350 mil turistas a la Región de Coquimbo

En el Club Naútico del embalse Recoleta, en la comuna de Ovalle, se dio el vamos a la temporada invernal cuyas proyecciones para la zona son bastante auspiciosas, ya que en base a un sondeo del SERNATUR, las visitas aumentarían en un 10% respecto al periodo anterior a la pandemia.
jueves 20 de junio de 2024

Durante este miércoles, en el Club Náutico del embalse Recoleta, en la comuna de Ovalle, se realizó el lanzamiento de la temporada de vacaciones de invierno, lugar al que llegaron distintas autoridades de la región, así como también representantes de gremios y de instituciones que trabajan en torno al turismo. 

En la instancia, estuvo presente Cristóbal Benítez, director nacional del SERNATUR, quien junto con mostrarse satisfecho de haber estado en Ovalle, como parte del objetivo de descentralizar la administración, se refirió a las proyecciones para esta temporada invernal que ya comenzó.  

“Sabemos que el turismo es para todos y, por lo tanto, queremos mostrar la diversidad de productos y destinos que tenemos en nuestro país. Y para esto tenemos muy buenas noticias, ya que en cuanto a estimaciones de lo que se espera para esta temporada, es decir, entre junio y julio, esperamos que hayan 9 millones y medio de pernoctaciones, vale decir, personas viajando y quedándose en un lugar distinto a su comuna de residencia”, sostuvo. 

En esa línea, detalló que “particularmente en la Región de Coquimbo se espera que el 10% de la gente que viaje durante las vacaciones de invierno, lo haga a esta zona. Por lo tanto, invitamos a todos a que se preparen, que recibamos con toda nuestra oferta de gastronomía y experiencias turísticas, para que las personas que visiten la región tengan una muy buena estadía y vuelvan continuamente, y también nos puedan recomendar de una buena forma”. 

Sobre las expectativas, puntualizó que “en las dos semanas de vacaciones de invierno, que son la que viene y la subsiguiente, proyectamos aproximadamente 3.300.000 visitantes. Y de ellos, el 10% va a venir a la Región de Coquimbo”, reiteró.  

En ese sentido, y dado que las vacaciones de invierno coincidirán con la primera conmemoración del Día Nacional del Astroturismo, rubro relevante en esta zona, el director nacional del SERNATUR lo calificó como “un potencial tremendo que tiene la región, y donde ya se hizo el año pasado la primera cumbre mundial de astroturismo aquí en la zona”.

“Esto es algo único a nivel mundial. Por lo tanto, que se haya decretado el 2 de julio como el Día del Astroturismo es algo muy importante para visibilizar”, destacó.

Seguridad: tema prioritario

En cuanto a los hechos delictuales ocurridos en la última semana en la Avenida del Mar de La Serena, que es uno de los polos turísticos más importantes, Benítez sostuvo que “sabemos que la seguridad es un tema importante que no hay que descuidar, donde debemos que tener una muy buena coordinación entre los distintos actores públicos, los municipios y también los sectores privados”. 
Particularmente en la región, explicó, “se ha hecho un trabajo con el sector privado para hacer algunas campañas para fomentar la seguridad. Y eso va a estar saliendo, no necesariamente ahora en las vacaciones de invierno, pero sí pensando en las fiestas patrias”, añadió.

Municipios con buena expectativa 

De cara al inicio de esta temporada de vacaciones de invierno, Jonathan Acuña, alcalde de la comuna de Ovalle,  valoró que su lanzamiento se haya realizado en la capital del Limarí, pues “esto nos permite presentar a la provincia como un atractivo turístico que va en auge”.

“Además, esto nos permite desplegarnos en el territorio con una oferta turística importante, relevante, con buenos atractivos, como una gastronomía que es única a nivel nacional, lo que nos potencia y nos permite mejorar las condiciones precarias con que recibimos todo lo relativo al turismo después de la pandemia”, acotó.

Por su parte, Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado, también se mostró contenta, porque “estamos en condiciones de recibir a nuestros turistas, a quienes tenemos para ofrecerles las cabañas, donde existe una buena oferta. Tenemos un paisaje maravilloso, sobre todo, ahora que llovió. Además, pueden visitar el Monumento Natural Pichasca, donde se encuentra la Capital Nacional de la Paleontología”. 

Reservas con menos del 50%

Sin embargo, pese a las buenas expectativas, Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Turismo, advirtió que, hasta el momento, “el nivel de reservas está lento, por debajo del 50%, tanto en la conurbación como en el casco histórico y los valles del Choapa y Limarí”.

Según explicó, esta ocupación, “está dada fundamentalmente por el movimiento corporativo, y la modalidad de llegada este último tiempo ha sido de mesón, es decir, la gente llega en su mayoría sin previa reserva”.

En esa línea, subrayó que “como en otras oportunidades, las situaciones externas, ya sean de clima o eventos extraordinarios, favorece la decisión de venir a nuestro destino”. 

Además, destacó, la región “ya se ha consolidado a nivel nacional cómo uno de los más ricos en atractivos turísticos, por su diversidad y variedad de lugares y entretenciones a los que (el turista) puede acceder”, concluyó.