La Fiscalía presentó en la audiencia de formalización de cargo de este lunes las pruebas en contra del acusado del homicidio del carabinero David Florido en Pedro Aguirre Cerda y detalló el rol que cumplieron los dos imputados por encubrimiento.
En el 10º Juzgado de Garantía de Santiago se desarrolló la audiencia en contra de Juan González Quezada, presunto autor del disparo; Marcela García Vásquez, pareja del primero y funcionaria del Poder Judicial; y Julio Vidal Araya, amigo de González.
Te podría interesar
- Región Metropolitana
Confirman detención de acusado del homicidio de Carabinero David Florido en Pedro Aguirre Cerda
- Región Metropolitana
El duro emplazamiento a las autoridades del padre de Carabinero asesinado en Pedro Aguirre Cerda
- El funcionario policial era padre de dos hijas
Asesinan a carabinero de un disparo en la cabeza en Pedro Aguirre Cerda
En la instancia, el fiscal Christian Toledo mostró la evidencia recabada y que posiciona al sujeto en el sitio del suceso. Entre ellas está el recorrido que realizó el sujeto previo y posterior al homicidio de Florido en una barbería de Pedro Aguirre Cerda.
Vestimenta y tatuaje son claves en individualización
Los registros evidencia que el sujeto vestía un polarón blanco y pantalones azules, características que luego permitieron su individualización.
Otro factor importante fue la llamada que recibió el 133 de Carabineros, donde una persona reportó la presencia de un hombre sin polera, quien tenía un tatuaje de alas que cubría su espalda y que portaba un arma al interior de la barbería. Aviso que dio inicio al procedimiento donde murió el funcionario policial.
Tatuaje que durante la detención del pasado viernes fue constatado por efectivos del OS9, quien materializaron su captura en Colina, cuando presuntamente huía del país.
Huida de barbería y rol de encubridores
Tras huir de la barbería, el sujeto se desplazó a Huechuraba, donde una mujer debió ayudarlo a caminar porque presentaba una herida de bala en uno de sus pies.
Luego llegó al block de departamento donde estaba González, la funcionaria del Poder Judicial, quien lleva en su vehículo al hombre y deambulan por distintos lugares del sector oriente de la capital hasta que se instalan en un motel donde pasan la noche.
En la mañana siguiente, el presunto autor del disparo se cambia de vehículo a uno que conducía el segundo acusado de encubrimiento, Julio Vidal.
Las cámaras de seguridad de los peajes permitió establecer que González estaba oculto en un terreno rural que pertenecía a la abuela de co-imputado en San Fernando.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal Toledo, García nuevamente le habría prestado ayuda al acusado cuando retornó de la región de O’Higgins a la capital. Además, se habría reunido con Vidal para acordar el primer traslado fuera de la región Metropolitana.
Se efectuaron al menos tres disparos
Toledo aseguró que en el lugar se encontraron al menos tres evidencias de disparos: una quedó alojado en la mampara de la barbería; el segundo, el que causó la muerte al cabo Florido; y el tercero, perpetrado en contra de otro funcionario policial que lo persiguió en su huida. Por este último es que la Fiscalía le imputó además el delito de homicidio frustrado.
En efecto, González es formalizado por los delitos de homicidio consumado, con una pena de 15 años y un día; homicidio frustrado, que va desde los 10 años y un día; y como agravante que habría cometido el delito mientras cumplía una condena vigente.
Por eso, es que solicitaron al tribunal decretar la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados, al argumentar que su libertad representa un peligro para la sociedad.